La caída del pelo es un proceso natural que sucede de forma cíclica en nuestro cuerpo. Sin embargo, pueden existir situaciones en las que la pérdida de cabello se intensifica por una gran variedad de razones.
Pueden identificarse diversos motivos que disparan o empeoran los casos de alopecia, desde causas hormonales, hasta de hábitos contraproducentes o posibles lesiones.
Una de las alopecias existentes es la que se conoce como efluvio telógeno posparto. Dicho de otra manera, se trata de una pronunciada caída de pelo que se da luego del embarazo.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la caída de pelo posparto, como así también las causas que generan este fenómeno y qué recomendaciones debes seguir para reducir la afección hasta recuperar el estado normal de tu cuero cabelludo.
Efluvio telógeno posparto: ¿Qué es?
Durante el embarazo, los niveles hormonales experimentan cambios significativos, en particular los de los estrógenos, que resultan en un fortalecimiento notable del cabello. Este cambio hormonal es la razón por la cual el cabello tiende a ser más abundante, más grueso y menos propenso a caer durante este periodo.
Sin embargo, una vez que ocurre el parto, los niveles hormonales regresan a su estado normal, lo que induce al cabello a entrar en un estado de reposo conocido como fase telógena. Durante esta fase, el cabello se desprende con mayor facilidad del cuero cabelludo, lo que a su vez conduce a un aumento en la pérdida de cabello.
Otros factores relevantes acerca de la caída de pelo postparto
Los cambios en los niveles de hormonas no son el único factor que influye en la caída del cabello durante el periodo posparto. Otras circunstancias favorecen también este fenómeno, como ser el estrés físico y emocional relacionado con el parto, además del cuidado del recién nacido. También puede influir la falta de sueño y los cambios en el estilo de vida.

Duración del efluvio telógeno
La caída de pelo causada por los cambios hormonales y posiblemente potenciada por los demás factores que nombramos previamente no representan una afección de larga duración.
Normalmente, la alopecia que se genera en las mujeres luego de dar a luz tiene una duración promedio de entre 6 y 8 meses, hasta que se recupera el estado del cuero cabelludo previo al parto.
Una buena noticia es que el efluvio telógeno posparto no causa calvicie por sí mismo. Luego del periodo de recuperación, la caída del cabello se normaliza, siempre y cuando la paciente no presente otras afecciones de alopecia (androgénica, cicatricial, entre otras).
Consejos para tratar la caída de pelo posparto
Antes que nada, es importante resaltar que el aumento de la pérdida de cabello en el periodo posparto es un proceso natural, y si bien no se da en todos los casos, es bastante frecuente.
Y así como sucede por cuestiones esencialmente hormonales, es el propio cuerpo el encargado de ir recuperando paulatinamente su estado normal, incluyendo los niveles comunes de pérdida de pelo.
Esto quiere decir que lo primero que se requiere para reducir la pérdida de pelo en el periodo posterior al parto es ser paciente. Sin embargo, si buscas otras medidas con las que favorecer la recuperación de la normalidad de tu cuerpo luego del parto, te compartimos algunos consejos útiles que puedes aplicar fácilmente.
Alimentación equilibrada y saludable
Mantener una dieta equilibrada es fundamental para la función normal de nuestros sistemas biológicos. Esta dieta debe estar cargada de los nutrientes esenciales que el cuerpo requiere para funcionar de manera óptima y en las proporciones adecuadas. Incluir una variedad de frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables puede ayudar a satisfacer estas necesidades nutricionales.
Este equilibrio nutricional puede tener un efecto positivo en varios procesos biológicos, incluyendo la recuperación hormonal. Las hormonas, que actúan como mensajeros químicos en nuestro cuerpo, desempeñan un papel crucial en la regulación de una serie de funciones, desde el metabolismo hasta la respuesta inmunitaria.
Además, una buena nutrición también puede tener un efecto positivo en la salud del cuero cabelludo y del pelo. Los nutrientes como las vitaminas B, la vitamina E, el zinc y las proteínas son esenciales para la salud del cabello, ya que apoyan su crecimiento, mantienen el cuero cabelludo sano y ayudan a prevenir problemas como la caída de pelo.
Cuidados adecuados del cabello
Adoptar un régimen de cuidado del cabello adecuado es una estrategia clave para mitigar la caída del cabello y promover la salud del cuero cabelludo. Es crucial evitar el uso de productos químicos que sean abrasivos o excesivamente agresivos para el cuero cabelludo, ya que pueden irritar y dañar los folículos pilosos, lo que puede conducir a la caída del cabello.
Además, es recomendable limitar el uso de herramientas de calor, como secadores de pelo, planchas y rizadores. El calor excesivo puede causar daño térmico al cabello, lo que puede resultar en puntas abiertas, roturas y, finalmente, caída del cabello.
Así mismo, es importante tener en cuenta la forma en que peinamos nuestro cabello. Peinados que tensan demasiado el pelo, como las coletas ajustadas o los moños, pueden provocar una afección conocida como alopecia por tracción. Esta condición ocurre cuando el cabello es sometido a una tensión constante, lo que puede debilitar los folículos pilosos y favorecer su desprendimiento del cuero cabelludo.
Consulta con un profesional
En caso de que la caída de cabello en el periodo de posparto te genere mucha preocupación, o notas que es mucho más pronunciada de lo normal, siempre es recomendable programar una consulta con un profesional.
Un experto en el área podrá detectar otras posibles causas de alopecia, además de brindarte toda la información necesaria, y en caso de requerirse, un tratamiento adecuado a tu situación particular.

Caída de pelo postparto: un proceso natural
Si bien puede resultar angustiante y por momentos preocupante, volvemos a resaltar que la pérdida más pronunciada de pelo, es decir, el efluvio telógeno posparto, es algo frecuente en las mujeres que dan a luz.
No obstante, es importante que estén atentas a otros posibles síntomas que puedan manifestar alguna otra enfermedad o afección de alopecia. En estos casos, lo más aconsejable es recurrir a expertos para realizar un diagnóstico adecuado.
Si es este tu caso, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros en DHI Barcelona para programar una consulta. Nuestro equipo de profesionales trabajará contigo para determinar tu diagnóstico y cuál es el tratamiento más idóneo para tu caso.
Quizás podrían interesarte estas entradas del Blog
Solución a la alopecia androgénica en mujeres: Clínica DHI te brinda respuestas
Cómo influye la DHT en la caída del cabello. A menos que haya comenzado a investigar sobre la pérdida de cabello, es probable que no haya oído hablar de la DHT. Pero una vez que lo hace, este término surge en muchos lugares. Esto lo lleva a preguntarse “¿Qué es DHT y cuál es su…
Todo sobre la alopecia frontal fibrosante
Cómo influye la DHT en la caída del cabello. A menos que haya comenzado a investigar sobre la pérdida de cabello, es probable que no haya oído hablar de la DHT. Pero una vez que lo hace, este término surge en muchos lugares. Esto lo lleva a preguntarse “¿Qué es DHT y cuál es su…
Descubre el Servicio de Tricólogo en Barcelona de la Clínica DHI España
Cómo influye la DHT en la caída del cabello. A menos que haya comenzado a investigar sobre la pérdida de cabello, es probable que no haya oído hablar de la DHT. Pero una vez que lo hace, este término surge en muchos lugares. Esto lo lleva a preguntarse “¿Qué es DHT y cuál es su…