Implante capilar Turquía: 6 buenas razones para desconfiar

Mar turquesa, palmeras y sol, el exotismo es popular entre quienes sufren de calvicie y buscan encontrar su cabello perdido. Con un presupuesto más bajo y un nivel supuestamente excelente, el implante capilar Turquía (o en el extranjero), es cada vez más frecuente. Sin embargo, estos métodos de trasplante no estandarizados conllevan muchos riesgos.

El grupo médico internacional DHI está formado por profesionales sanitarios expertos en su campo. Aquí te damos todas las claves para hacer las preguntas correctas basado en nuestros 50 años de experiencia.

¿Qué son los trasplantes de cabello de “low cost”?

Se trata de intervenciones de trasplante capilar no estandarizadasrealizadas en el extranjero, a un costo atractivo.El paquete parece tan interesante que los pacientes olvidan ciertos aspectos esenciales inherentes a cualquier trasplante y el resultado deseado.

  • Que no respetan ningún protocolo global preestablecido.
  • Nula cualificación del personal.
  • Herramientas de extracción e implantación no apropiadas.
  • Distribución aleatoria de los folículos.
  • Sin seguimiento de pacientes.

Algunos países también se han especializado en este nicho: Turquía, Hungría, Túnez e Irán. Allí se han creado enormes centros dedicados a los implantes capilares y se han concertado acuerdos con aerolíneas y hoteles para ofrecer “estancias con todo incluido”.

6 razones para tener cuidado del implante capilar Turquía

1. No es un médico experto quien gestiona el trasplante, desde el primer folículo extraído hasta el último implantado.

La mayoría de las veces son «manitas», sin ningún tipo de formación médica los que realizan el procedimiento. A menudo lo hacen varios de ellos al mismo tiempo, con el fin de reducir el tiempo de la operación.

¿Por qué es esto un problema?

Porque hay una falta real de experiencia y supervisión médica. Además, si se realiza la extracción y la implantación varias personas al mismo tiempo compromete el resultado del injerto en toda la cabeza del paciente.

2. Las herramientas utilizadas para extraer e implantar folículos son más agresivas.

La automatización (el uso de punzones eléctricos, por ejemplo) ha tenido cierto éxito porque ahorra tiempo y, por lo tanto, ahorra dinero. Pero, cuando se trata de procedimientos médicos, ¿es realmente razonable “ahorrar dinero”? Sin embargo, es el principio de «bajo coste». Por lo tanto, durante un trasplante de cabello de «bajo coste», es común utilizar punzones motorizados, cuyo diámetro a menudo excede un milímetro. Resultado: la extracción es, por supuesto, más rápida pero también más agresiva.

¿Por qué es esto un problema?

La extracción debe ser suave e imperceptible en el área donante. Un ponch cuyo diámetro es demasiado grande deja marcas visibles en el cuero cabelludo, muy visible cuando se lleva el pelo corto. Este aspecto antiestético se ve acentuado por el cabezal giratorio de los extractores mecánicos. Crea microtraumatismos en el punto de extracción, dejando la periferia de la muestra fibrosa y menos vascularizada.

3. El ángulo de penetración de los cabezales giratorios no siempre es el mismo que el del eje del cabello debajo de la piel.

¿Por qué es esto un problema?

Puede dar como resultado seccionar el folículo o parte de él. Si se corta la base de un cabello contenido en un folículo de tres cabellos, este cabello nunca vuelve a crecer. La impresión inmediata de densidad es entonces en realidad sólo una ilusión. Una vez que se hayan caído los pelos que contenía el folículo previamente, los folículos pilosos cortados no producirán la cantidad esperada de pelos. La tasa de crecimiento será mucho menor de la esperada.

4. Mala gestión del área donante.

Conscientes de las consecuencias de estas extracciones agresivas, los Centros animan a los pacientes a optar por un mayor número de cabellos para «compensar» los pelos dañados. En la mayoría de ocasiones no es necesario. Un hecho que atestigua, entre otras cosas, el manejo aproximado de la zona donante en el contexto de trasplantes «low cost».

¿Por qué es fundamental la gestión del área donante?

No sobreextraer en la zona donante es fundamental porque pueden ser necesarios futuros trasplantes. Es especialmente importante cuando el paciente es joven, y este preciado capital no es inagotable, ya que la zona donante no se regenera. ¡Detengan las técnicas de extracción que la maltratan y sobre todo que le amputan el cabello que la paciente puede necesitar! Y como es el número de pelos implantados que se plantea, la cuestión de la eliminación queda completamente eludida.

5. Animan voluntariamente a sus futuros pacientes a evaluar el precio de un trasplante según la cantidad de cabellos implantados.

El paciente hace un cálculo rápido y la ventaja, frente a los precios ofrecidos en su propio país, parece, a primera vista, obvia.

¿Por qué es esto un problema?

Esta forma de proceder es perversa porque basa la comparación en puntos importantes pero lejos de los esenciales. La búsqueda de la máxima implantación oculta la verdadera naturaleza del trasplante «low cost» (técnicas agresivas, graves daños en la zona donante). Los pacientes se olvidan de hacer las preguntas correctas y salen a buscar el mejor precio. Por otro lado, como el precio varía en función de cuántos cabellos se implantan, tienen interés en vender el máximo, incluso cuando no es necesario. De esta manera se roba la oportunidad de realizar en el futuro una operación correctiva o de densificación.

6. El método de implantación es el mismo que en FUT o en FUE clásico.

En el implante capilar Turquía se realizan de antemano incisiones o hendiduras utilizando un bisturí u otro objeto afilado para insertar los injertos con fórceps.

¿Por qué es esto un problema?

Es difícil crear densidad porque no podemos implantar los injertos muy cerca unos de otros. Un error debido a las incisiones que, al cicatrizar, a menudo dejan en la piel un aspecto muy feo de “piel de naranja”.

Las 6 preguntas que debe hacerse al elegir un método de trasplante de cabello

  1.  ¿El método de extracción es suave (para mi cuero cabelludo, para mis folículos) y no deja rastros visibles?
  2. Y en cuanto al método de implantación, ¿los injertos se implantan sin trauma (con estilete inyector de cabello) o con incisiones previas y fórceps?
  3. ¿Quién realizará mi trasplante desde el primer folículo extraído hasta el último folículo implantado, un solo médico experto o un técnico (s)?
  4. ¿El resultado final será perfectamente natural, denso y duradero?
  5. ¿Cómo haré un seguimiento de las personas a cientos o miles de kilómetros de distancia? ¿Qué pasa si se necesitan retoques?
  6. Después de un trasplante de «bajo costo», ¿mi área donante me permitirá realizar otros procedimientos si mi calvicie progresa?

Estas son algunas preguntas que hay que hacerse antes de aventurarse -llenos de ilusión- en una intervención de implante capilar a precios de saldo.

El trasplante de cabello es una intervención médica que requiere un conocimiento preciso y minucioso, una formación exigente y continua. El implante capilar Turquía no puede ofrecer la seguridad ni las garantías de un implante capilar DHI. Invitamos siempre a hacer tantas preguntas como sea posible, a informarse para tener todas las cartas en mano para elegir la clínica adecuada.