Foliculitis decalvante: Qué es y tratamientos

Existen numerosas afecciones o enfermedades que pueden generar un aumento considerable de la caída del cabello hasta llegar a casos de calvicie parcial o total. Para muchas personas, esto implica una permanente causa de preocupación, malestar o disminución de la autoestima y la seguridad. 

Una de las condiciones posibles que afecta al cuero cabelludo causando alopecia es la que se conoce como foliculitis decalvante, una enfermedad que impacta directamente en la salud del cuero cabelludo, provocando la destrucción progresiva de los folículos pilosos.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la foliculitis decalvante, sus causas subyacentes, los síntomas asociados y los diferentes enfoques de tratamiento disponibles.

¿Qué es la foliculitis decalvante?

La foliculitis decalvante es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente al cuero cabelludo. Se caracteriza por la formación de abscesos, quistes y cicatrices en la zona de los folículos pilosos, lo que puede llevar a la pérdida permanente del cabello y a la formación de áreas calvas o alopecia cicatricial.

¿Cuáles son las causas de la foliculitis decalvante?

Actualmente, no se conoce con exactitud la causa específica que dispara esta afección. Se especula que hay factores genéticos y autoinmunes que entran en juego para generar cierta predisposición en el organismo afectado.

También hay teorías que postulan que se trata de una infección bacteriana que, si se desarrolla en personas que presentan determinadas predisposiciones, da lugar a una reacción del propio organismo contra los folículos pilosos. Esto es, justamente, lo que derivaría en la posterior caída del pelo.

Lamentablemente, según los casos estudiados, se comprobó que esta reacción es crónica, y puede permanecer durante meses, e incluso años, con múltiples rebrotes. Sin embargo, hay que aclarar que no se trata de una enfermedad contagiosa.

La solución de DHI, centro capilar de Barcelona, para la foliculitis decalvante

¿Cuáles son los síntomas de la foliculitis decalvante?

La foliculitis decalvante es una condición que se caracteriza por la formación de pústulas y cicatrices en el área afectada. Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero los siguientes son algunos de los más comunes asociados con esta enfermedad:

  • Pústulas: Se forman pequeñas protuberancias llenas de pus alrededor de los folículos pilosos afectados. Estas pústulas pueden ser dolorosas y pueden contener sangre o líquido seroso.
  • Costras y cicatrices: Las pústulas pueden romperse y formar costras en el cuero cabelludo. Con el tiempo, estas lesiones pueden dejar cicatrices permanentes.
  • Pérdida de cabello: La foliculitis decalvante puede provocar la caída del cabello en las áreas afectadas. A medida que la enfermedad progresa, puede haber una pérdida de cabello significativa en el cuero cabelludo, lo que lleva a la formación de áreas calvas.
  • Picazón y malestar: Las lesiones en el cuero cabelludo pueden provocar picazón y malestar, lo que puede ser incómodo para la persona afectada.

Tratamiento de la foliculitis decalvante

Actualmente, no existe una cura definitiva para la foliculitis decalvante. No obstante, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y ayudar a controlar la progresión de las áreas afectadas.

Uno de los procedimientos más comunes es la prescripción de antibióticos y medicamentos antiinflamatorios, como corticoides tópicos. Estos tratamientos generalmente no causan reacciones adversas ni efectos secundarios significativos.

Además, la terapia fotodinámica y el uso de fármacos biológicos son opciones adicionales para abordar esta enfermedad. En casos más graves, se pueden recetar medicamentos inmunosupresores para controlar la respuesta autoinmune del cuerpo contra los folículos pilosos.

El objetivo principal de estos tratamientos para abordar los síntomas de la foliculitis decalvante es detener el crecimiento de las zonas de calvicie y prevenir el desarrollo de alopecia cicatricial.

¿Se puede recurrir a una cirugía de trasplante capilar para abordar la foliculitis decalvante?

En casos graves y persistentes de foliculitis decalvante, se puede considerar la cirugía de trasplante capilar como opción de tratamiento. Sin embargo, no es una solución adecuada, ya que el pelo trasplantado puede volver a caerse en caso de que surja un nuevo brote de esta enfermedad.

Es importante acudir a una consulta con uno de nuestros médicos especializado en DHI Barcelona para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado para la foliculitis decalvante. 

El trasplante capilar puede ser considerado posteriormente si existe pérdida permanente de cabello en las áreas afectadas después de que la inflamación y la actividad de la enfermedad estén bajo control. No obstante, es fundamental abordar primero la enfermedad subyacente antes de considerar cualquier opción de trasplante capilar.

Cómo solucionar la foliculitis decalvante en DHI, centro de salud capilar de Barcelona

Puntos relevantes a tener en cuenta 

Cuando se trata de foliculitis decalvante, lo más importante y recomendable para detener el avance de la alopecia y calmar los síntomas, es tratar los brotes y sus síntomas de forma precoz.

Si bien la enfermedad no tiene una cura total, los tratamientos pueden ser de gran utilidad para evitar que las zonas calvas por cicatrización se expandan por todo el cuero cabelludo. 

Normalmente, la enfermedad suele debilitarse con el paso de los años, e incluso muchas veces los brotes cesan. No obstante, también hay casos en los que el tratamiento debe extenderse por años por los rebrotes permanentes. 

Tratamientos para la foliculitis decalvante en Barcelona

Si crees que puedes estar experimentando síntomas de foliculitis decalvante, te invitamos a programar una consulta con uno de nuestros destacados profesionales en DHI Barcelona.

Durante tu consulta, nuestros profesionales evaluarán minuciosamente tu caso, teniendo en cuenta tus síntomas, antecedentes médicos y cualquier otra información relevante. Con base en este análisis exhaustivo, te proporcionaremos la información necesaria y discutiremos contigo las opciones de tratamiento más adecuadas para abordar tu caso particular.

Nuestro enfoque se basa en la aplicación de técnicas avanzadas y tecnologías innovadoras en medicina capilar. Nos enorgullece contar con un equipo altamente capacitado y especializado, así como con instalaciones modernas y equipamiento de última generación, lo que nos permite ofrecerte soluciones de vanguardia con resultados efectivos y naturales.

No dudes en contactarnos y concertar una consulta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a superar los desafíos de la foliculitis decalvante y brindarte una solución personalizada que se ajuste a tus necesidades y objetivos.

Quizás podrían interesarte estas entradas del Blog

  • Solución a la alopecia androgénica en mujeres: Clínica DHI te brinda respuestas

    Solución a la alopecia androgénica en mujeres: Clínica DHI te brinda respuestas

    Cómo influye la DHT en la caída del cabello. A menos que haya comenzado a investigar sobre la pérdida de cabello, es probable que no haya oído hablar de la DHT. Pero una vez que lo hace, este término surge en muchos lugares. Esto lo lleva a preguntarse “¿Qué es DHT y cuál es su…


  • Todo sobre la alopecia frontal fibrosante

    Todo sobre la alopecia frontal fibrosante

    Cómo influye la DHT en la caída del cabello. A menos que haya comenzado a investigar sobre la pérdida de cabello, es probable que no haya oído hablar de la DHT. Pero una vez que lo hace, este término surge en muchos lugares. Esto lo lleva a preguntarse “¿Qué es DHT y cuál es su…


  • Descubre el Servicio de Tricólogo en Barcelona de la Clínica DHI España

    Descubre el Servicio de Tricólogo en Barcelona de la Clínica DHI España

    Cómo influye la DHT en la caída del cabello. A menos que haya comenzado a investigar sobre la pérdida de cabello, es probable que no haya oído hablar de la DHT. Pero una vez que lo hace, este término surge en muchos lugares. Esto lo lleva a preguntarse “¿Qué es DHT y cuál es su…