¿Cuáles son las diferencias entre el método FUE y DHI?

¿Quieres dar el paso al trasplante de cabello, pero aún dudas sobre la técnica y la clínica en la que quieres realizarte la intervención? ¡Es normal! La ingente cantidad de información que se encuentra en Internet no facilita la tarea. Te ayudamos a hacer balance de dos técnicas de implante capilar que en ocasiones se confunden: la técnica FUE y el método DHI.

Implantador patentado por DHI

Trasplante de cabello FUE o extracción de unidades foliculares

¿Qué es la técnica FUE?

La técnica FUE es un método de extracción muy popular, pero los resultados varían según la experiencia del médico y las herramientas utilizadas. Durante la extracción, los folículos pilosos se toman uno a uno del área donante, es decir, la corona hipocrática del paciente. En cuanto a la implantación de estas unidades foliculares, se realizan incisiones (o agujeros receptores) en la zona receptora para implantar los injertos con fórceps.

Las características de FUE

No es un método estandarizado

No existe un protocolo estandarizado para el trasplante de cabello FUE, por lo que los resultados dependen de las habilidades del médico. Tampoco hay capacitación formal, ya que los expertos médicos no están dispuestos a capacitar a competidores potenciales.

Las herramientas de extracción utilizadas dependen de la elección del médico:

El diámetro del punzón puede variar de 0,7 mm a 2 mm. El resultado de la intervención también puede ser muy ambivalente. Por un lado, un punzón demasiado grande deja agujeros en la zona donante con cicatrices difíciles de ocultar en el pelo corto. Por otro lado, un punzón demasiado fino que no se adapte al cabello del paciente puede cortar y dañar la unidad folicular.

El riesgo de transección, es decir de romper la unidad folicular, es alto, lo que reduce considerablemente la tasa de rebrote. Esta tasa se estimada en un 50-60%. Y para compensar este riesgo de transección, los practicantes de FUE están obligados a extraer en exceso el área donante, dejando la corona hipocrática saqueada. Finalmente, los injertos se almacenan en un ambiente no estéril, en una solución salina que no reduce el estrés sobre los folículos.

La implantación de un FUE tradicional puede dejar cicatrices

En el área receptora, se realizan orificios de recepción o «hendiduras» para recibir los injertos. Esta práctica no permite que los injertos se implanten con una densidad natural y, en ocasiones, da como resultado un efecto de «pelo de muñeca». Este proceso también debilita los folículos, lo que disminuye la tasa de crecimiento. A menudo es necesaria una segunda sesión.

Con la implantación utilizada en la FUE, el ángulo, la dirección y la profundidad de implantación de los injertos no se pueden controlar con precisión. El dibujo de la línea del cabello se deja a la discreción del practicante, a veces a los “asistentes”. El pelo puede volver a crecer en todas direcciones con un efecto de «campo de puerros», sin ofrecer un movimiento natural. Las áreas de implantación son variables y algunos médicos incluso implantan en las sienes o en los músculos frontales. Se pueden implantar múltiples injertos de cabello en la línea de la frente… dejando a los pacientes con resultados poco naturales y, a veces, toscos.

¡El método DHI o el arte del trasplante de cabello!

¿Qué es el método DHI?

El método DHI (Direct Hair Implantation) se basa en una técnica de extracción de injertos uno a uno. DHI es un método de implantación suave, no invasivo y artesanal. Para ello, el médico utiliza un inyector de cabello de alta precisión. Con él puede determinar la profundidad, ángulo y dirección de cada folículo, promoviendo un resultado denso y natural.

El método DHI está cuidadosamente codificado y estandarizado. Ofrece un protocolo completo sobre lo mejor en trasplante de cabello hasta la fecha.

El método DHI no se limita a una técnica de extracción, una técnica de implantación o el uso de un estilete inyector de cabello.

Las características del método DHI

Un método de extracción suave, justo y eficiente.

Se utiliza un punzón en forma de trompeta, ligeramente ensanchado, con parte interna afilada, y parte externa de espuma. De esta manera evita dañar los tejidos periféricos y eliminar cualquier riesgo de transección. DHI preserva la zona donante: no se realiza una sobreextracción, por lo que se puede recurrir a un nuevo trasplante de cabello en caso de necesitarlo.

En cuanto a la preservación de los injertos, se sumergen en Hypothermosol, una solución que originalmente tiene como objetivo preservar los órganos. Además, las enfermeras siguen un protocolo riguroso para mantener los injertos a la temperatura adecuada. Los folículos quedan así perfectamente conservados y la manipulación es mínima, promoviendo así una tasa de rebrote cercana al 100%.

Una técnica de implantación única

En cuanto a la implantación de DHI se usa un implantador de 0,8 mm a 1 mm de diámetro, que no precisa de orificios receptores.

Más que la delicadeza de la herramienta, es la sutileza de su dominio lo que define el método DHI. El médico sigue un plan de implantación inteligente, privilegiando los folículos individuales para definir la línea frontal. Los folículos múltiples se usan para generar densidad, o para lograr el aclamado «Dense Packing» es una técnica de espesamiento que logra alta densidad. Resultado: el trasplante de cabello es indetectable.

Un resultado sin cicatrices

Los trasplantes de cabello clásicos, como FUE e IFA dejan marcas visibles en el cuero cabelludo, tanto en la zona donante como en la receptora. Este es también el caso de FUT, que deja una gran cicatriz detrás del cráneo, donde se extrae la tira de cuero cabelludo. Gracias a su proceso no invasivo, el método DHI no deja cicatrices después de la intervención. ¡Lo puedes ver en nuestros casos de antes y después!

Un protocolo ultrariguroso

A diferencia de la técnica de trasplante de cabello FUE, el método DHI está estandarizado. El protocolo de Total Care System determina las reglas y el procedimiento médico a seguir. Para los pacientes, es la garantía de un excelente nivel de servicio, sin riesgo, con resultados duraderos. El seguimiento también es muy riguroso, con citas de seguimiento en la Clínica DHI Barcelona.

Doctores hiperespecializados

En DHI Barcelona los médicos están capacitados en el método DHI, y realizan la intervención desde la fase de extracción hasta la fase de implantación. En definitiva, el método DHI está estandarizado y protocolizado garantizando resultados sin sorpresas, adaptados a un proyecto de vida. Atención, el método DHI no se practica en Turquía, este método patentado es una marca registrada.

¡Cuidado con las falsificaciones!