¿Cómo diferenciar la calvicie de la alopecia areata?

¿Estás perdiendo tu cabello? Para algunas personas resulta vergonzoso, antiestético e incluso perturbador, pero no debemos perder de vista que puede ser síntoma de distintas patologías. Por ejemplo, la alopecia areata y la calvicie, a menudo confundidas, son dos formas generalizadas de pérdida de cabello que afectan tanto a hombres como a mujeres. ¿Quieres descubrir en qué se diferencian?

Alopecia areata o alopecia en placas

La alopecia areata, o alopecia múltiple, es una enfermedad que causa la pérdida completa de cabello o vello corporal en áreas específicas del cuerpo. Estos parches pueden aparecer en el cuero cabelludo, la barba, las cejas, las pestañas o cualquier otra zona vellosa del cuerpo.

Poco se sabe sobre los orígenes de la alopecia areata: diabetes, estrés, shock psicológico… y no sabemos cómo prevenirlo. Sin embargo, parece que ciertos factores hereditarios influyen en la aparición de esta patología que implica una reacción autoinmune que conduce a la destrucción, erróneamente, de los folículos pilosos por parte del sistema inmunológico.

La enfermedad se manifiesta por una o más áreas circulares despojadas de cualquier cabello o vello corporal. Puede ir acompañada de otros síntomas: picor, sensación de ardor en las zonas afectadas y anomalías en las uñas (asperezas, pérdida de brillo)

Dado que la línea del cabello está intacta, la mayoría de la alopecia areata es temporal y finalmente se cura. Sin embargo, la recaída todavía es posible.

Generalmente localizado, en algunos casos puede extenderse y progresar a alopecia areata universal, lo cual es muy raro.

Calvicie o alopecia androgenética

La alopecia areata es diferente de la calvicie, que a su vez provoca la caída del cabello, no el vello corporal. Además, la calvicie, que no se considera una enfermedad, es un fenómeno natural de caída del cabello de origen hormonal y hereditario.

La calvicie, la forma más común de alopecia, se caracteriza por el retroceso gradual del cabello en la frente o en la parte superior de la cabeza. Con el tiempo, el cabello se vuelve más delgado y los folículos dejan de estar activos. La alopecia androgénica acelera el ciclo natural del cabello y, poco a poco, los folículos ya no pueden producirlo.

Tratamientos

En el caso de la alopecia areata, no hay una solución definitiva: nada protege contra una caída o recaída. Sin embargo, algunos tratamientos como el PRP o la mesoterapia capilar pueden estimular el crecimiento del cabello para que entren en el proceso de crecimiento normal.

Por otro lado, en el caso de la alopecia androgenética, el trasplante de cabello permite rellenar las zonas calvas. Hoy es la solución de referencia y el método DHI, ofrecido en exclusiva en Clínica capilar DHI Barcelona, permite un resultado natural y armonioso desde la primera sesión. No invasivo, realizado de forma manual con atención al detalle y las especificidades de cada paciente, no deja marcas ni cicatrices.